Usar el movil en el extranjero, Roaming

Hoy queremos escribir unas líneas para comentar el Roaming, es decir usar el móvil fuera de nuestro país.

Desde el 15 de junio de 2017 en la Unión Europea, no se pueden aplicar cargos o sobrecostes por la itinerancia o Roaming, que significa eso? Pues básicamente es que podemos usar con total tranquilidad el móvil tanto para llamadas como para datos sin ningún tipo de recargo siempre y cuándo no sobrepasemos los gigas o minutos que tengamos contratados. Por lo tanto tranquilos que en los 28 países de la UE podemos usar el móvil tranquilamente, también incluye regiones como Isla Reunión que pertenece a Francia o las Antillas holandesas etc… Además algunas operadoras lo amplían a otros países no miembros. Hay que acordarse antes de empezar el viaje de comprobar si está activado o no, según nos interese ya que algunas compañías tardan unos días en activarlo o desactivarlo. Ojo en los cruceros ya que cuándo se alejan de la costa, dejan de conectarse a las redes terrestres y usan redes por satélite y cuidado que son tremendamente caras!! alrededor de 10€/min.

Aún así hay que hacer una mención, si en un período de 4 meses usas más el móvil en el extranjero que en tu país, entonces si que pueden aplicar sobrecostes, así que si vamos a pasar una buena temporada fuera, por ejemplo erasmus, trabajar o otros estudios nos tendremos que plantear contratar una operadora del país de destino.

Y la historia viene para los países no miembros, recomendamos que cada uno consulte su operadora, su tarifa y otros detalles. Como hemos dicho algunas operadoras lo amplían, por ejemplo Vodafone lo amplía a Estados Unidos, Suiza, Noruega e Islandia. Orange también Noruega Suiza e Islandia…

Ojo en esos países no incluidos y sobretodo países lejanos como Japón, Australia etc… las tarifas son carísimas con datos puede llegar a 1 euro por Mb de datos!! Hay que acordarse de desactivar los datos móviles antes de subir al avión, ya que solo poner el móvil en marcha ya hace conexiones de datos.

Os dejamos un enlace de un artículo de El País con un artículo con fecha del 15 de junio de 2017, dónde explica un poco el proceso de desaparición de esas tarifas.

Y aquí os enlazamos las páginas de roaming de las principales compañías: Movistar, Vodafone, Orange

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Domingo en Nueva York Que ver por Broadway Consejos Port Aventura Antes de viajar a Nueva York Qué visitar en Morella Qué ver en Milán app para organizar viaje Hotel en Booking Imprescindible en Oporto